martes, 12 de noviembre de 2013

Entrevista a Nataly Revilla, encargada de importaciones de GRUPO KC TRADING S.A.C.



RESUMEN DE LA EMPRESA.
El Grupo KC Trading S.A.C es una mediana empresa que se dedica a la importación de vinos de distintos países del mundo. Actualmente se encuentra en el 5to lugar del ranking de importadores de vino del Perú.Asimismo, están por incursionar en la importación de cervezas de República Checa ya que al parecer entrará al mercado peruano.

Importan vinos de: Argentina, Chile, España, Francia, Italia, Alemania y Estados Unidos. Está ubicada en la calle General Mendiburu #665, Urbanización Santa Cruz, en el distrito de Miraflores.
Clientes de la empresa:

·         ViaVinum

·         Vivanda

·         Plaza Vea

·         Astrid &Gaston

·         La Carreta

·         Lima 27

·         Swissotel

·         Huaca Pucllana, etc.

¿En qué presentación importan el producto?

·         En Botellas de vidrio con un volumen de 750ml.

¿Cuál es el envase y embalaje del producto?

·         El envase del producto es en botella de vidrio.

·         El embalaje es en caja de cartón y puede contener  6 o 12 botellas.

¿De qué países importan el producto?

·         Argentina, Chile, EEUU, Francia, España, Italia y Alemania.

¿Qué certificaciones debe tener el producto para ingresar al mercado peruano?

·    DIGESA le pide el Registro Sanitario, el cual se tramita por medio dela Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), con los documentos que el exportador le envía, tales como: Certificado de Análisis, Certificado de Libre Venta y Etiquetas.

¿Qué documentos necesita la empresa para importar el producto?

·         DUA.

·         Bill of Lading / Conocimiento de Embarque.

·         Factura Comercial.

·         Packing List / Lista de Empaque.

·         Certificado de Inspección.

·         Certificado de Origen.

·         Póliza de Seguro.

¿Cuál es la forma y medio de pago que usan? ¿Por qué?

·     La forma de pago es a cuenta abierta con crédito a 30, 60 y 90 días ya que son proveedores de suma confianza.
·        El medio de pago es en transferencias bancarias ya que los costos son bajos.

¿Cuál o cuáles son los INCOTERMS que utiliza? ¿Por qué?

·       FOB porque el proveedor va con los costos, obligaciones y riesgo  hasta la mitad, a bordo del buque, donde no hay mucho riesgo por el exportador. Al llegar el contenedor a Perú, ellos se encargan de la nacionalización de las mercancías.


·     EXW, lo utilizan mayormente cuando los proveedores están un poco lejos. Por ejemplo, el Grupo KC trading S.A.C  también importan copas de Alemania, estos proveedores no se encuentran cerca de las bodegas es por ello que utilizan este incoterm.

GRUPO KC TRADING S.A.C

No hay comentarios.:

Publicar un comentario